Deportes
La historia no contada de Jaime Iván Kaviedes: «No crecí con los años, crecí con los daños»

El hecho genera cuestionamientos sobre el accionar de los uniformados, puesto que en las imágenes se observa a uno de los gendarmes golpeándolo con un tolete, mientras él se desvanece en el piso.
De hecho, el Comandante General de la Policía Nacional, César Augusto Zapata, anunció que se iniciará una investigación interna por presunto abuso de los agentes.
La institución también manifestó que personas que estaban en un local de comida rápida, alertaron que se sentían agredidas por la presencia de Kaviedes. Por lo que una unidad tomó procedimiento, pero el exfutbolista habría indicado que es amigo de autoridades, que pertenece a una organización delictiva y que posteriormente se verían las retaliaciones al personal policial.
Desde hace mucho tiempo, el ‘Nine’ ha sido una persona que pocos conocen y todos juzgan. El goleador que nos llevó a nuestro primer mundial es el secreto mejor guardado del país. Algunos dicen haberlo visto jugar con taxistas por unos cuantos dólares, otros durmiendo en cementerios o peleando a puño pelado en los suburbios de Guayaquil.
Sobre Kaviedes se ha dicho de todo y él casi nunca ha aclarado algo. Sin embargo, en septiembre del 2020, Vistazo tuvo la oportunidad de entrevistarlo en su casa de Paute (Azuay) para que él mismo sea quien explique todas las polémicas y mitos que lo rodean.
Lo que nos contó fue realmente el guion de una historia de película tan increíble como terrorífica. Definitivamente, el ‘Nine’ es un sobreviviente.
Tan querido por los ecuatorianos y a la vez tan incomprendido…
Mis padres eran incompatibles sanguíneamente, primero nació mi hermano y murió. Luego nací yo y viví luego otro murió en el vientre de mi madre. Creo que desde que nací le llevo la contraria a la gente.
¿Siempre ha sido solitario?
Siempre fui reacio a hablar con la gente. No hablé ni tomé alcohol hasta los 30 años. Consumí cocaína a los 32, pero nunca estuve drogado mientras jugaba. Tengo dos años limpio. Como no hablo con la prensa, de mí se ha dicho de todo. Lo mío siempre fue una historia mal contada.
¿Descubrió los vicios en Guayaquil?
Vivía en un entorno de alcohol y droga en Guayaquil. Además, yo no iba a discotecas para consumir, sino para ver chicas. Tengo 9 hijos de madres distintas y uno adoptado. Estaba en una continua búsqueda de felicidad. Tuve muchas relaciones por el encanto de conquistar y para tener la ilusión de ser feliz, pero cómo podía dar algo que no tenía.
¿Cuál es su relación con sus hijos?
Fui muy irresponsable y recién intento conectar con ellos. No he sido papá. Tengo 9 niños desde los 22 hasta los 4 años y soy abuelo ya. Nunca tuve relación estable ni convivencia con ninguna mujer. Uno de mis hijos es adoptado, tiene 22 años y vive en Paraguay. ¿Su historia? Un día estaba cenando con el equipo de Barcelona en la Riviera en la Victor Emilio Estrada y cinco negritos se acercaron para vendernos rosas. Les dije: Yo adoptaré el primero que llegue al Monumental. Terminamos de comer, llegué al estadio donde compartía cuarto con Pancho Cevallos… el guardia tocó la puerta y me dijo: Su hijo está abajo. Lo adopté.
¿Usted tuvo carencia afectiva?
No, porque mis abuelos fueron padres mejorados. Mi vida pasó muy rápido. Era inmaduro, viví la vida como vino. Antes no sabía ayudar, para mí lo más fácil era regalar casa, carros… ahora sé que lo material se va y no reemplaza nada.
¿Ahora está viviendo la vida que anhelaba?
Vivo hace dos años en el campo frente a la montaña, tengo una parcelita para sembrar. Me acompaña mi novia, ya no quiero ser feliz, solo quiero estar tranquilo. Todos los días voy a visitar a los chicos en la clínica de rehabilitación, me gusta ayudar a la gente. La clínica me salvó, fueron 4 meses de reencontrarme con mi esencia.
¿No se arrepienta de nada?
En mi vida privada me arrepiento de muchas cosas, pero del fútbol nada. A mí me gusta jugarlo pero no soy futbolero. Cuando salía de las canchas me dedicaba a otra cosa y no me gustaba hablar de fútbol, jugadas. Nunca fue lo más importante.
ENTRE ADICCIONES Y SOLEDAD
¿Vino a Paute para limpiar su organismo, de qué?
Del alcohol y las drogas, consumí cocaína desde los 32 hasta los 39. Voy por el tercer año limpio. Ya me aburrí, no me quiero ir al infierno, algo bueno tengo que hacer acá.
¿Por qué se metió en las drogas?
Era mi entorno desde muy joven, quería comprender por qué los chicos no podían salir adelante. Y empecé a combinar amistades, tristeza, sufrimiento, vacíos. Me refugié en el alcohol y las drogas. No soy una víctima. Uno siempre decide el entorno donde quiere estar. Uno no puede ir por la vida escogiendo a las personas. Nadie te quiere hacer daño. Las personas solo hacen cosas, que nos afecten o no es cosa tuya. Soy fuerte y resisto el dolor, pero llegó un momento que no decir o expresarlo me afectó.
Estuvo cerca de la muerte… ¿Qué rescata de su etapa de adicto?
Conocí gente de todas las condiciones. He dormido en parada de buses y cementerios, apuñalaron alguien al lado mío, amigos se murieron de sobredosis, pero no lo cambiaría para nada porque hay un final feliz. Ya no sigo en la calle, estoy tranquilo. Ahora ayudo a los chicos de la clínica, cuento experiencias de vida… no doy consejos.
¿Sufrió depresión?
Estaba resentido con Dios porque me ayudó a que logre mi vida con goles pero no llenando el vacío de mis padres. Mi abuelo era administrador de una hacienda y nunca me faltó nada, pero desde pequeño sentía un vacío. No quería vivir, pero tampoco quería morir.
DE FÚTBOL Y EXCESOS
¿Qué recuerda del futbol de barrio en Guayaquil?
Los colegios daban becas, entonces fui a un complejo de un tío que se llamaba “La Cascada” en Colinas Alborada, que eran invasiones en esa época. Vivía allí y participaba a torneos de barrio, también estuve en el Liceo Cristiano. Tenía mi objetivo claro: Jugar en la selección (se ríe)… sabes que como profesional no tengo ningún título, pero tengo 300 en indor jugando en la calle y el campo.
¿Qué fue su fortaleza en el futbol?
Yo no era el que mejor llevaba la pelota, dribleaba o cabeceaba. Yo era quien la metía. Soy muy práctico, en el fútbol todo tiene un porqué.
¿Con qué director técnico se queda?
Se decía que en la selección había tres grupos: El de El Chota, otro de Esmeraldas y yo. El Bolillo fue el único que intentó comprenderme. Con él escuchaba música clásica. Recuerdo que antes del partido ante Brasil me fui al cine a ver “El Conde de Montecristo” mientras todos estaba concentrado en el partido. Él decía que algunos necesitan concentrarse, otros motivarse. Me dejó ir al cine e hizo que todos los jugadores lo aceptaran.
¿Por qué nunca pudo quedarse en un club?
Nunca terminé porque siempre quería regresar a ver a mis abuelos. Mis padres se murieron cuando tenía seis años y me crié con mis abuelos. Del campo me fui a vivir a la ciudad a los 14 años pero en el campo siempre fui feliz. Fui profesional a los 16 años. Tuve contrato con el Inter De Milán, precontrato con el Real Madrid. En el futbol llegué hasta donde quise, no hasta donde pude. No me frustro, eso la gente lo hace por mí.
¿Por qué jugó fútbol?
Mi abuela me inculcó los valores y la lectura desde temprana edad. Regresaba de la escuela, hacía los deberes y salía a patear una pelota contra la pared. Era mi desahogo, pero lo comprendí con la edad. Era un niño introvertido. Siempre mi abuelo me decía que podía interpretar mi estado de ánimo al ver el color de mis ojos. No crecí con los años, crecí con los daños. No le tenía miedo a morir.
¿Qué disfrutó del fútbol internacional?
Me impactó Italia porque mi abuelo tenía ascendencia italiana, allá disfruté la comida, aprendí a pintar. Leía mucho. En España, Italia, Portugal, Qatar, México, Argentina sigo teniendo grandes amigos. Recuerdo más a los amigos que los partidos.
¿Sigue jugando ahora?
Yo soy socio del club Aviced y mi amigo me preguntó si quería jugar. Lo hago para mantenerme en forma, pero ya no soy jugador. Hace poco hablé con los chicos de la Boca del Pozo de Emelec y me dijeron que ya era imposible que vuelva a jugar. “Imposible, solo cuesta un poco más”, dice Mujica así que decidí entrenar seis meses y participaré a la noche azul en enero. Meteré mi último gol en el Capwell.
NUEVA VIDA
¿Quiénes han sido las personas importantes en su vida?
Mis padres, mis tíos, mis abuelos. Mi abuela me enseñó a leer y ser sensible, mi abuelo a ser fuerte y no quejarme. En lo profesional me quedo con el Bolillo. Todo el mundo me habla de mi gol contra Uruguay, pero nadie recuerda que todos me querían sacar antes porque no metía goles.
¿Qué hubiera hecho en la vida si no fuera futbolista?
Veterinario o militar. Aunque no lo creas, yo sigo las reglas, pero siempre seguí más el corazón que la cabeza. Cuando estaba jugando en Oporto en Portugal, Mourihno era mi entrenador. Le detectan cáncer a mi abuelita. Le pedí permiso al profe para dejar el equipo y jugar en Ecuador. Me dijo que no, fui a hablar con el Vicepresidente y me dijo: “¿Y qué le va a curar?”. Igual me vine ganando casi 4 millones al año.
¿Quiere decir que guardó algo entonces?
Así dicen. Yo igual si me pongo a vender maduros con queso a la esquina yo triunfo. Si el sueño lo pasas a metas y lo estructuras se te va a cumplir. Es esfuerzo, disciplina, orden y sacrificio. La gente piensa que no soy así, pero se equivocan. Voy a triunfar como empresario. Me gusta el tema de bienes y raíces, construcción…
¿Qué le hace feliz ahora?
Tener una familia. Vivo con mi novia Katty desde hace 5 años. Encontré la paz en una clínica de rehabilitación aislada de la ciudad. Fue una decisión propia, nadie me obligó. Gracias al doctor de la clínica comprendí que me hacía feliz transmitir mensajes y ayudar a la gente que había sufrido lo mío. Me quiero morir ayudando a alguien.
Si alguien toca su puerta ahora y le pregunta quién es, ¿qué le diría?
Soy Iván, un adicto en recuperación, nieto de Benjamín Lorente y Francia Méndez y vivo para honrar su memoria.
Me despido de Iván después de una mañana conversando. En un rato más visitará los chicos de la clínica y luego entrenará con el objetivo de meter el último gol de su vida en el Capwell. Pensé entrevistar a un futbolista, pero descubrí un ser humano seguro y culto que disfruta de la lectura y la música. De repente Iván toma su celular y me enseña un video en YouTube. Escribí esa canción, se llama “Testigo de vida” y la canta Jhonatan Luna. “La vida son metas creadas a diario”, dice la canción. Hoy sentí que conocí el verdadero Iván… Fuente: vistazo.com
Deportes
«Hasta aquí llegaron las calumnias», Independiente del Valle tomará acciones legales contra Luis Zubeldía y Luis Chango

Andrés Larriva, dirigente de Independiente del Valle, manifestó que el club tomará acciones legales por los dichos de Luis Chango, presidente vitalicio de Mushuc Runa, y Luis Zubeldía, técnico del Fluminense.
«Hasta aquí llegaron las calumnias», inició leyendo un escrito el dirigente de los ‘rayados’ para referirse a lo expresado por el directivo del ‘Ponchito’ y el entrenador argentino en días pasados.
«De ahora en adelante, responderemos a las calumnias, quienes acusen al IDV de alguna irregularidad, tendrán que probarlo», sostuvo Larriva.
«En los últimos días, tanto Luis Alfonso Chango del Mushuc Runa, como Luis Zubedía, en distintos tonos y espacios, se han permitido acusar a nuestro equipo a sus dirigentes. No lo dejaremos pasar, no lo tomaremos a la ligera», mencionó en tono firme el directivo.
Larriva continuó exponiendo que: «acusar a alguien de inmoralidades y trampas es un delito y tendrán que asumir la responsabilidad de sus palabras».
Sumado a ello, mencionó que Independiente del Valle ha «iniciado acciones legales contra Luis Alfonso Chango y Luis Zubeldía por sus acusaciones, que repitan delante de un juez lo que gritan en la cancha o supuestos recuerdos en entrevistas. Si esto es lo que se necesita, vamos a hacerlo, pero reciban el mensaje claro, al IDV se respeta».
Larriva también expresó que el club ‘rayado’ ha «solicitado a la LigaPro que inicie un proceso de sanción contra Luis Alfonso Chango por el vergonzoso episodio que protagonizó el fin de semana de nuestro último partido de nuestro club en su estadio». Esto, durante el duelo entre Mushuc Runa e Independiente del Valle, jugado el sábado 20 de septiembre de 2025.
«Era que traigan árbitros brasileños para que se roben el partido», dijo Chango desde las gradas del estadio Echaleche.
Ante las acusaciones, Junior Sonorza empezó a encarar a Luis Chango. Pero, lo que sorprendió fue ver a Javier Rabanal, DT de IDV, respondiendo al dirigente.
«Tú no sabes de fútbol», exclamó el director técnico de Independiente del Valle, mientras Claudio Spinelli lo trataba de controlar.
Por su parte, el origen de la medida de Independiente del Valle contra Luis Zubeldía es tras los dichos del extécnico de Liga de Quito en una entrevista para el programa Clank, refiriéndose a Michel Deller, presidente vitalicio de los ‘rayados’.
«Hay un penal que me cobran allá por 2013. Se decía que Independiente del Valle tenía mucha influencia en la Federación y con los árbitros. Deller es un tipo muy militante», señaló el actual técnico de Fluminense.
Sumado a ello, lanzó una acusación: «escuché que ese árbitro tenía una empresa de catering y… ¿a quién abastecía? A las empresas de Deller. Y bueno, hasta el día de hoy sigue igual», afirmó el también exentrenador de Barcelona SC.
La respuesta de Luis Chango
Luis Chango, dirigente de Mushuc Runa, reaccionó ante la decisión de Independiente del Valle de iniciar acciones legales en su contra, por sus declaraciones en el estadio de Echaleche.
«Yo creo que sí cometí una equivocación, pero son cosas que pasan en el fútbol y eso se soluciona dentro del campo de juego, no necesariamente en las justicias ordinarias, como lo está haciendo Independiente», declaró el directivo en una entrevista con Área Deportiva.
Además, agregó que aún no ha recibido una notificación formal sobre la demanda. «Una vez que llegue la notificación, tomaremos una decisión inmediatamente».
De todas formas, Chango ratificó Independiente del Valle «presiona a los árbitros» después de los partidos. «En todos los encuentros lo hacen. Apenas se termina, van corriendo jugadores y cuerpo técnico hacia el VAR y los jueces. Esta vez hicieron exactamente lo mismo», sostuvo. Fuente: Primicias
Deportes
“La última palabra del capitán: Énner Valencia conmueve con mensaje de despedida”

Énner Valencia se despidió con honores de la Tricolor en el partido contra Argentina. El capitán ecuatoriano marcó el gol del triunfo sobre la albiceleste, cumplió con su partido 100 con el seleccionado y tuvo un estadio lleno en su último compromiso de eliminatorias al Mundial.
El jugador del Internacional había anticipado que no jugará más por Ecuador en los clasificatorios sudamericanos y antes del partido recibió una placa de homenaje de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) junto a su esposa y sus cuatro hijos.
«Se cierra una eliminatoria inolvidable donde empezamos de abajo con 3 puntos menos. Pero junto al cuerpo técnico , compañeros , dirigentes y todos quienes forman parte de la TRI conformamos una linda familia, y ante una familia unida, no existe rivales invencibles», publicó en su cuenta de Instagram.
Valencia no descarta llegar a una tercera copa mundial en 2026. En este torneo es el goleador histórico de Ecuador, con seis tantos, tres marcados en Brasil 2014 y tres en Qatar 2022.
«A nivel personal llegar a los 100 partidos representando a mi país y poder despedirme de las eliminatorias ante un gran rival , ante mi familia y un estadio pintado de amarillo, azul y rojo es un sueño hecho realidad. Solo me queda decir gracias de corazón«, añadió. Fuente: El Telégrafo
Deportes
Ecuador vs. Argentina: ¿cómo, dónde y a qué hora ver el partido de eliminatorias?

Ecuador se enfrenta este martes 9 de septiembre a Argentina por la fecha 18 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. El partido, que se disputará en el estadio Banco Pichincha, en Guayaquil, marcará la despedida de Enner Valencia en clasificatorias y se jugará sin la presencia de Lionel Messi.
La empresa municipal Segura EP anunció un plan de contingencia para el encuentro, que contará con más de 500 funcionarios, incluidos agentes de control, tránsito, evaluadores, unidades motorizadas, camionetas y personal de salud.
Asimismo, se implementarán nuevos flujos de acceso para garantizar el orden. Las puertas del estadio se abrirán a las 14:00.
-Las entradas serán 100% digitales y deberán presentarse en formato electrónico para acceder al estadio.
-Solo se permitirá el ingreso de vehículos con salvoconducto.
-Se recomienda llegar con anticipación para evitar aglomeraciones.
El compromiso de la Tricolor está programado para las 18:00 y los aficionados podrán disfrutar el duelo en las pantallas de El Canal del Fútbol y la plataforma Zapping. Asimismo, el canal Teleamazonas lo emitirá en horario diferido.
Eliminatorias 2026: Hernán Galíndez, el capitán que salvó a Ecuador con su arco invicto ante Paraguay
Ecuador quiere volver a marcar
Ecuador buscará romper su sequía goleadora frente al vigente campeón del mundo, en un duelo clave para cerrar las Eliminatorias Sudamericanas.
Ecuador anotó por última ocasión contra Venezuela, con doblete de Valencia, que acumuló 46 tantos y ha quedado como el máximo goleador de la selección.
Después empató, sin goles, de visitante contra Chile, Perú y Paraguay, y de local también por 0-0 frente a Brasil.
Ecuador se clasificó hace dos fechas al Mundial que organizarán Canadá, Estados Unidos y México, pero su producción goleadora ha sido discreta, pues en diecisiete partidos anotó 13 tantos.
La Albiceleste saldrá a cuidar frente a Ecuador la gran campaña en la actual eliminatoria, pues solo perdió en tres ocasiones, en sus visitas por 2-1 a Paraguay y por 2-1 a Colombia y de local perdió por 0-2 contra Uruguay.
El partido también supondrá el duelo entre el actual mejor sistema defensivo de Ecuador en Sudamérica, con cinco goles recibidos, contra el mejor ataque de la eliminatoria, con 31 goles convertidos, y la segunda mejor defensa la tiene Argentina, con 9 tantos encajados. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil