Connect with us

Nacionales

Guillermo Lasso, finalmente, inmoló a Hernán Luque

Publicado

on

Caso Gran Padrino. El presidente Guillermo Lasso ha reiterado que en su Gobierno no hay estructuras organizadas para delinquir, “a lo sumo hay un presunto acto de corrupción de un exfuncionario del Gobierno”. Lasso se refiere a la denuncia de La Posta que involucra a Hernán Luque Lecaro.

Lasso dijo que “Hernán Luque Lecaro salió del Gobierno (en octubre del 2022), porque no sentía confianza en él. Y le pedí al secretario general de la Administración que le pida la renuncia”. Sin embargo, una semana antes el propio presidente y otros altos funcionarios manejaban el discurso que había renunciado.

Ahora, el jefe de Estado dijo que no tenía la información del audio (difundido por La Posta). Una vez que tuve conocimiento -dijo- pidió que lo busquen y lo ubiquen a Luque y a Rubén Cherres para que los pongan a orden de la justicia.

“Sentí indignación cuando escuché el audio. Esa voz es la de Hernán Luque. Si la han imitado es una imitación perfecta. Esa es la voz de Hernán Luque…”.

Dijo que espera, muy pronto, traerlo del cogote, esté donde esté, para que se presente ante las autoridades. Y declare todo lo que tenga que declarar.

“El hecho de que un funcionario, Hernán Luque Lecaro, haya caído en la tentación de ganar dinero mal habido, no se puede generalizar que en su gobierno se haya filtrado la corrupción”.

Preguntado si sospechaba de Luque, cuando se le pidió la renuncia, Lasso dijo de su “torpeza” sí, de corrupción no.

Lasso puso distancia con Lecaro, pues dijo que en el Banco de Guayaquil Luque no trabajó directamente con él.

El cuñado del presidente

En diálogo con el periodista Milton Pérez, Lasso afirmó que las acusaciones en contra de Danilo Carrera son falsas. “Jamás ha existido, no existe ni jamás va a existir el cargo de cuñado del presidente”. Refirió que no ha conversado con Carrera.

Consultado el presidente si cree ciegamente en Danilo Carrera, Lasso respondió: “que él asuma su responsabilidad”. Dijo que la responsabilidad de él como jefe de Estado es defender la integridad de su Gobierno y su integridad como presidente de la República.

Boscán, el emisario del ataque

El presidente mencionó que sus enemigos políticos están usando como emisarios para atacar a su Gobierno a La Posta y al periodista Andersson Boscan. Y quienes están detrás de ellos son todos aquellos asociados al negocio del seguro.
Laso apuntó con el dedo a Diego Sánchez y a Santiago Cuesta Caputi. jtr

Nacionales

Daniel Noboa tomará vacaciones y alista viajes entre diciembre 2025 y enero de 2026: itinerario incluye Bélgica

Publicado

on

Este jueves 27 de diciembre, la Presidencia de la República informó a la ciudadanía que el primer mandatario, Daniel Noboa, desarrollará una importante agenda internacional durante las próximas semanas, entre ellas sus vacaciones.

El itinerario de viajes comienza este mismo jueves, cuando Daniel Noboa realizará un desplazamiento de carácter personal a Estados Unidos hasta el próximo 1 de diciembre.

Es decir que, el mandatario pasará fuera del país en su cumpleaños número 38, que se celebra este domingo 30 de noviembre.

No obstante, la decisión se produce un día después de que el propio mandatario anunciara un “viaje oficial internacional” al mismo destino, sin precisar la agenda ni detallar la comitiva que lo acompañaría.

Asimismo, este nuevo desplazamiento de Noboa a Estados Unidos ocurre apenas una semana después de su última visita —calificada como ‘confidencial’— realizada tras el revés en el referéndum y la consulta popular.

Viajes y vacaciones de Noboa

Posteriormente, del 3 al 11 de diciembre, el Presidente iniciará una gira internacional oficial que contempla visitas a Emiratos Árabes Unidos, España y Noruega.

Según el Ejecutivo, durante esta agenda de trabajo, Noboa mantendrá reuniones con autoridades y representantes de organismos internacionales, «con el objetivo de impulsar nuevos acuerdos, fortalecer la cooperación bilateral y promover alianzas estratégicas que aporten al desarrollo económico y social del Ecuador».

Luego, el mandatario tomará diez días de descanso, entre el 5 al 15 de enero de 2026. La Presidencia detalló que, Noboa utilizará ese período para compartir junto a su familia, conforme a las disposiciones vigentes.

Sobre los gastos correspondientes a las vacaciones, también se precisó que serán totalmente cubiertos con recursos del Presidente. «Tanto en el traslado con motivos personales como en este lapso, el Jefe de Estado no hará uso del avión presidencial«, indica el comunicado.

Adicionalmente, el primer mandatario cumplirá agenda oficial del 19 al 22 de enero en Davos, en el marco del Foro Económico Mundial, junto a otros líderes y jefes de Estado.

Y por último, Noboa acudirá a Bélgica del 22 al 25 de enero para «mantener importantes encuentros con la Unión Europea«, tercer socio comercial del Ecuador y fuerte cooperante en materia de seguridad.

«Estas reuniones serán fundamentales para avanzar en la negociación de un acuerdo de inversión», concluyó el Ejecutivo. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Así quedan los feriados de Navidad y Año Nuevo en Ecuador, según el ministro de Trabajo

Publicado

on

El feriado de Navidad se mantendrá tal como está en el cronograma del Viceministerio de Turismo y no habrá puente, es decir, el descanso será únicamente el jueves 25 de diciembre, al ser una fecha que no se puede mover, como ocurre con otros asuetos.

Aquí el calendario de feriados en Ecuador desde 2026 hasta 2030
Mientras que el feriado de Año Nuevo será de cuatro días, con un día que es recuperable, según explicó el ministro en una entrevista con FM Mundo.

Es decir, el jueves 1 de enero de 2026 será día de descanso obligatorio, pero el viernes 2 de enero sí será recuperable, detalló Burbano.

En este caso, se abre la posibilidad a que se forme un puente con el fin de semana, aunque eso se definirá con el decreto presidencial, y también sería la potestad de cada empleador o empresa.

Anteriormente, el ministro de Trabajo había hablado de la posibilidad de que existan feriados largos en Navidad y Año Nuevo, con el objetivo de dinamizar la economía.

Cada año, Ecuador tiene 10 asuetos nacionales, establecidos por Ley. Además, hay días de descanso en las festividades locales, como las fiestas de fundación o independencia de las ciudades. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Fiscalización legislativa revela graves incumplimientos en la creación de universidades amazónicas

Publicado

on

Nota: La foto es hecha con IA como imagen referencial

Desde la oficina del asambleísta Juan Marco Gonzaga Salazar, se da a conocer a la ciudadanía los resultados de la fiscalización realizada en la Comisión de Técnica para el Seguimiento a la Gestión de los Procesos de Creación de las Cuatro Universidades Amazónicas de la Asamblea Nacional, proceso que ha develado incumplimientos sistemáticos, decisiones administrativas cuestionables y una alarmante negligencia institucional en la creación de las universidades previstas para Orellana, Sucumbíos, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.

Lo que debía ser algo histórico para democratizar el acceso a la educación superior en la Amazonía se ha convertido, lamentablemente, en un ejemplo de ineficiencia pública, falta de transparencia y ausencia de planificación técnica, afectando de manera directa a miles de jóvenes amazónicos que siguen esperando las oportunidades prometidas.

Hallazgos que comprometen la responsabilidad institucional

Durante el proceso de fiscalización se constató lo siguiente:

  • La Universidad Estatal Amazónica (UEA) NO COMPARECIÓ, pese a ser la institución responsable de implementar las universidades de Sucumbíos y Zamora Chinchipe. La falta de comparecencia constituye un acto de desacato técnico y una señal inequívoca de la ausencia de gestión real.

  • La funcionaria delegada, Verónica Villareal, informó que la UEA optó por comprar el edificio ex ESPEAM, cerrado hace 12 años, por 1.752.000 USD, sin contar con un proyecto de creación de la universidad, sin planificación académica y sin análisis de pertinencia funcional.

  • Se reconoció públicamente que el proyecto de creación de la Universidad de Sucumbíos no existe, y que recién sería presentado en 2026. Esta revelación confirma un incumplimiento flagrante del mandato legal establecido para garantizar educación superior en territorio amazónico.

  • Para Zamora Chinchipe, la única acción reportada fue la donación de un terreno por parte del GAD Municipal de El Pangui, lo cual no constituye avance institucional ni técnico hacia el funcionamiento de una universidad amazónica.

  • El delegado de la Secretaría Técnica Amazónica (STA) expresó su total desconocimiento del proceso de compra del inmueble y confirmó la existencia de un informe técnico oficial que señala la NO PERTINENCIA TÉCNICA de la adquisición, debido a su costo, estado y funcionalidad limitada.

Estos hallazgos no solo evidencian una gestión deficiente: ponen en riesgo la equidad territorial, comprometen recursos públicos y profundizan la histórica deuda del Estado con la Amazonía en materia de educación superior.

Hecho clave: alerta técnica y administrativa

Un informe técnico de la Secretaría Técnica Amazónica establece que la compra del edificio ex ESPEAM, por 1.752.000 USD, carece de pertinencia técnica, funcional y económica.

La Comisión analizará este documento para determinar posibles responsabilidades administrativas, civiles y penales.

Convocatoria urgente a verificación in situ

Con el fin de esclarecer estos hechos y avanzar hacia una gestión transparente y responsable, se ha solicitado la reinstalación de la Comisión Especializada de Educación para realizar una verificación in situ de las instalaciones adquiridas:

Lugar: Lago Agrio
Fecha: 1 de diciembre de 2025
⏰ Hora: 14h00

Aquí el Comunicado oficial del Asambleísta

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico