Nacionales
César Guerrero: es importante cambiar el futuro de Loja
El 14 de mayo de 2023, serán posesionadas las nuevas autoridades que se elegirán en las elecciones seccionales 2023. En esta oportunidad nos trasladamos hasta la capital de la provincia de Loja, que, en el registro de datos del Consejo Nacional Electoral, reposa un número de 15 candidatos que terciarán por la silla principal del cabildo lojano.
Uno de los candidatos es Cesar Guerrero Cueva, un jurista lojano, quien, en esta oportunidad, se ha inclinado para buscar ser la autoridad principal del cantón Loja por el Partido Social Cristiano. Da a conocer que se encuentra trabajando arduamente para conocer principalmente los problemas más álgidos de la ciudad y posteriormente buscar soluciones inteligentes para cambiar su futuro.
La visión de Guerrero es adelantar a Loja a 30 años más, es decir, cambiar la estructura del municipio, por una administración más abierta, donde los trámites internos como los contratos puedan ser exhibidos y la ciudadanía pueda conocer de su proceso.
El candidato presenta a su equipo de candidatos a la concejalía urbana como lo son: Marlon Aguirre/ Distrito Norte y Polibio Vélez/ Distrito Sur
“Estamos preparados para aquello (…) tenemos la decisión y la firmeza de asumir una responsabilidad muy grande como la de administrar un municipio, en las condiciones en las cuales se encuentra actualmente”, destacó el candidato a alcalde de Loja.
Referencialmente, destaca que el presupuesto destinado al cantón, es de alrededor de 84 millones de dólares y de ellos, se destina 34 millones en gasto corriente, en pagos a empleados y trabajadores del municipio. Asimismo, deja entrever que, en la actualidad, el municipio ha tomado actividades que no le corresponden tal como las escuelas municipales, el Patronato de Amparo Social Municipal, que, según Guerrero, son instituciones que demandan un gran gasto, pero deben ser competencias exclusivas de los Ministerios de Educación e Inclusión.
En cuanto a la problemática de los constantes cortes de agua en la ciudad de Loja, el candidato enfatiza en que se debe realizar un plan emergente “para llegar al momento exacto cuando se produce un daño”. En vista que antes la estructura de su conducción era de acero y lo cambiaron por un material de plástico, añadió.
“Otro problema, es la conducción del líquido vital, ya cuando llega a la planta de Carigán, donde el 56.6% no llega a los hogares lojanos porque Loja siendo una ciudad antigua, no ha sido intervenida y, por lo tanto, las fugas existentes no permiten que el líquido vital llegue a su destino después del proceso”; por ello, están proponiendo un proyecto público-privada les permita cambiar las tuberías y el asfaltado. Los moradores constantemente han sufrido de cortes de agua, por varios días.
El tema de la vialidad de las calles y avenidas de los sectores periféricos y urbanos, denota la falta de mantenimiento y cada vez más se visibiliza daños en sus infraestructuras. Los transeúntes presencian daños en sus vehículos.
Un caso puntual, es la vía lateral de paso que une el norte con el sur. Donde tiene grandes complicaciones en su estructura, donde durante varios años, cada vez más es evidente las grietas y aberturas presentadas, y ninguna administración ha podido encontrar una solución en coordinación con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, que, pese a la advertencia de fallas geológicas, decidieron construirla ahí.
El candidato da a conocer que la vía Loja-Catamayo, una arteria vial destinada para cuatro carriles, será una realidad, misma que ya fue licitada por una compañía por el valor de 50 millones de dólares y el estado debe poner la contraparte. Se prevé la realización de su fase contractual en diciembre, en enero la firma de contratos y en febrero, se iniciarían con los trabajos de construcción.
Nacionales
Asambleísta Jorge Guevara se pronuncia sobre inversión pública y proyectos de vialidad en la provincia de Loja
En entrevista concedida al periodista Ramiro Cueva, del medio Cadena Ecotel de Loja, el asambleísta por la provincia de Loja, Jorge Guevara, abordó diversos temas relacionados con la obra pública, la vialidad provincial, la gestión legislativa y el manejo presupuestario nacional, destacando los esfuerzos del Gobierno en el ámbito de infraestructura y servicios básicos, así como los desafíos pendientes en la región sur del país.
Durante la conversación, Guevara reconoció que la falta de inversión visible en obras públicas es una preocupación ciudadana, pero explicó que existen procesos en marcha y recursos asignados a proyectos prioritarios. Entre ellos mencionó la rehabilitación de la vía Loja–Catamayo, con una inversión complementaria de dos millones de dólares, además de intervenciones en el Centro de Salud de San Pedro de la Bendita, que recibió 250 mil dólares para mejoras en su infraestructura.
El legislador señaló que la vía Loja–Catamayo, tanto en su tramo antiguo como en el nuevo, presenta deterioros significativos que están siendo atendidos gradualmente. Sin embargo, advirtió que estas obras “no se realizan de la noche a la mañana”, debido a los procesos técnicos y administrativos que implican los contratos, la asignación de maquinaria y la disponibilidad presupuestaria.
Asimismo, mencionó que se está trabajando con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en labores de bacheo, rehabilitación y asfaltado en la E-35, que conecta Catamayo, Macará y Sozoranga, además de los tramos Cariamanga–Celica, Chaguarpamba–Puyango y la vía hacia la Costa. Guevara resaltó que, aunque la maquinaria del MTOP es limitada, se está fortaleciendo el trabajo a través de la Prefectura de Loja y mediante contratos complementarios para garantizar el mantenimiento vial en toda la provincia.
En el ámbito rural, el asambleísta destacó la intervención del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con la legalización de tierras rurales y la entrega de paquetes sostenibles en los cantones Saraguro y Calvas, con una inversión aproximada de 70 mil dólares destinados a apoyar la producción agropecuaria local.
Frente a las críticas sobre su gestión legislativa, el asambleísta aclaró que sí ha presentado iniciativas en el actual periodo, particularmente un proyecto de ley en el ámbito de salud, cuyo objetivo es integrar los sistemas informáticos del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La propuesta busca crear una plataforma unificada que permita a los médicos acceder a los historiales clínicos de los pacientes desde cualquier institución pública, garantizando un servicio más eficiente y articulado.
Sobre la situación económica del país, Guevara sostuvo que el actual Gobierno se encuentra “poniendo en orden las finanzas”, debido a las deudas acumuladas por administraciones anteriores. Explicó que existen más de 12.000 proveedores nacionales que reclaman pagos atrasados por un monto superior a 20 mil millones de dólares, lo que ha afectado la capacidad estatal para ejecutar nuevas obras.
Finalmente, el asambleísta reconoció que la ciudadanía demanda resultados visibles, especialmente en materia de vialidad, pero insistió en que el proceso de reconstrucción y planificación presupuestaria requiere tiempo y responsabilidad fiscal. “No se puede construir si no se ha puesto en orden la casa”, puntualizó, reiterando su compromiso con la provincia y con el fortalecimiento de los proyectos que promuevan el desarrollo integral de Loja.
Nacionales
Daniel Noboa anuncia la construcción de una nueva cárcel para 15.000 reos en Santa Elena
El presidente de la República, Daniel Noboa, anunció este miércoles 12 de noviembre la construcción de un nuevo centro carcelario con capacidad para 15.000 personas privadas de la libertad (PPL).
La infraestructura se edificará en la provincia de Santa Elena, cerca de la recién inaugurada Cárcel del Encuentro, y será de mediana seguridad.
“Se va a construir una (cárcel) cerca, grande, no de máxima seguridad, de mediana seguridad para aproximadamente 15.000 personas”, explicó Noboa durante una entrevista con radio Sucre.
“El problema no es solo el hacinamiento, muchas cárceles nunca se arreglaron”, añadió Noboa.
Cárcel del Encuentro no está terminada
Respecto a la Cárcel del Encuentro, el presidente reconoció que la obra aún no está completamente terminada. Indicó que registra entre un 35% y 40% de avance, aunque espera que en dos semanas alcance el 80%, y que el último pabellón esté concluido en aproximadamente un mes.
El mandatario justificó el traslado de reclusos como una medida urgente ante presuntos intentos de desestabilización en el marco de la consulta popular y referéndum que se realizará este domingo 16 de noviembre.
“Querían hacer relajo y matar a la mayor cantidad de gente para decir que este Gobierno fracasa. Nos tocó adelantarnos, especialmente con los (presos) más peligrosos, los que desde la cárcel organizaban asesinatos y sicariatos”, afirmó.
Entre los presos trasladados figura el exvicepresidente Jorge Glas, quien ahora se encuentra en la Cárcel del Encuentro. El ministro del Interior, John Reimberg, aseguró que el exmandatario está “más seguro” en el nuevo recinto.
“Glas estaba en La Roca, que en su momento fue el centro de máxima seguridad. Hoy, la Cárcel del Encuentro es la más segura del país. Si antes lo que le preocupaba era su seguridad, ahora está en un recinto totalmente seguro”, sostuvo el funcionario.
El ministro aclaró que todos los reos fueron trasladados de ‘La Roca’ debido a que el Gobierno planea iniciar obras de adecuación en ese centro penitenciario.
La Cárcel del Encuentro, construida con una inversión de 52 millones de dólares, tiene capacidad para 800 reclusos. Fuente: Vistazo
Nacionales
Presidente Noboa baraja tres nuevos nombres para la posible Asamblea Constituyente
Durante una entrevista concedida a Radio Sucre, el presidente Daniel Noboa amplió su discurso de campaña por la consulta popular y el referéndum del 16 de noviembre de 2025, adelantando tres nuevos nombres para la conformación de una posible Asamblea Constituyente.
El mandatario aseguró que el objetivo es redactar una nueva Carta Magna más funcional y menos punitiva, y anticipó que en la nueva administración de la seguridad social se analizan alianzas público-privadas para optimizar los servicios médicos.
Nuevos nombres para la Constituyente
A los ya mencionados Annabella Azín, Niels Olsen y Diana Salazar, el presidente sumó tres nuevos nombres:
- Almirante Jaime Vela Erazo, exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
- José de la Gasca, exministro de Gobierno.
- Nathaly Murrillo, actual asambleísta por el movimiento ADN.
Con estos nombres, Noboa perfila un grupo mixto entre civiles y figuras con experiencia en seguridad y gestión pública.
Según explicó, la futura Constituyente -si se aprueba en las urnas- deberá garantizar un Estado moderno, seguro y eficientel.
Reformas en la seguridad social
El mandatario también se refirió al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y aclaró que “no se modificará el servicio, sino la administración”. Planteó que el sistema actual es ineficiente al mantener “dos o tres administraciones de salud completamente separadas. “Muchas veces se duplica o triplica la cita médica, cuando lo que se necesita es una gestión unificada”, sostuvo.
Las alianzas público-privadas en el sistema sanitario, según Noboa, podrían mejorar los tiempos de atención, reducir costos operativos y garantizar un servicio de calidad.
Una nueva constitución sin castigos ni privilegios
Sobre el contenido de una posible nueva Constitución, Noboa insistió en que “no se puede tener una constitución llena de prohibiciones, es una constitución de castigo”, en alusión al modelo vigente desde 2008.
Aseguró que se mantendrán los derechos de la naturaleza, pero que se revisarán disposiciones que, en su criterio, generan distorsiones, como la consideración de los personas privadas de la libertad como grupo prioritario.
Optimismo electoral y horizonte político
Noboa se mostró confiado ante la consulta popular: “Las encuestas nos favorecen y la gente quiere un cambio”.
Con su licencia temporal para hacer campaña, busca consolidar apoyo a las cuatro preguntas (tres del referéndum y una de consulta popular) que definirán reformas estructurales en seguridad, institucionalidad y modelo político.
La inclusión de nuevos nombres para la Constituyente refuerza el mensaje del Ejecutivo de que la transformación política que promueve el Gobierno no depende solo del liderazgo presidencial, sino de un equipo diverso que combine experiencia técnica y política. Fuente: El Telégrafo
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
