Nacionales
César Guerrero: es importante cambiar el futuro de Loja
El 14 de mayo de 2023, serán posesionadas las nuevas autoridades que se elegirán en las elecciones seccionales 2023. En esta oportunidad nos trasladamos hasta la capital de la provincia de Loja, que, en el registro de datos del Consejo Nacional Electoral, reposa un número de 15 candidatos que terciarán por la silla principal del cabildo lojano.
Uno de los candidatos es Cesar Guerrero Cueva, un jurista lojano, quien, en esta oportunidad, se ha inclinado para buscar ser la autoridad principal del cantón Loja por el Partido Social Cristiano. Da a conocer que se encuentra trabajando arduamente para conocer principalmente los problemas más álgidos de la ciudad y posteriormente buscar soluciones inteligentes para cambiar su futuro.
La visión de Guerrero es adelantar a Loja a 30 años más, es decir, cambiar la estructura del municipio, por una administración más abierta, donde los trámites internos como los contratos puedan ser exhibidos y la ciudadanía pueda conocer de su proceso.
El candidato presenta a su equipo de candidatos a la concejalía urbana como lo son: Marlon Aguirre/ Distrito Norte y Polibio Vélez/ Distrito Sur
“Estamos preparados para aquello (…) tenemos la decisión y la firmeza de asumir una responsabilidad muy grande como la de administrar un municipio, en las condiciones en las cuales se encuentra actualmente”, destacó el candidato a alcalde de Loja.
Referencialmente, destaca que el presupuesto destinado al cantón, es de alrededor de 84 millones de dólares y de ellos, se destina 34 millones en gasto corriente, en pagos a empleados y trabajadores del municipio. Asimismo, deja entrever que, en la actualidad, el municipio ha tomado actividades que no le corresponden tal como las escuelas municipales, el Patronato de Amparo Social Municipal, que, según Guerrero, son instituciones que demandan un gran gasto, pero deben ser competencias exclusivas de los Ministerios de Educación e Inclusión.
En cuanto a la problemática de los constantes cortes de agua en la ciudad de Loja, el candidato enfatiza en que se debe realizar un plan emergente “para llegar al momento exacto cuando se produce un daño”. En vista que antes la estructura de su conducción era de acero y lo cambiaron por un material de plástico, añadió.
“Otro problema, es la conducción del líquido vital, ya cuando llega a la planta de Carigán, donde el 56.6% no llega a los hogares lojanos porque Loja siendo una ciudad antigua, no ha sido intervenida y, por lo tanto, las fugas existentes no permiten que el líquido vital llegue a su destino después del proceso”; por ello, están proponiendo un proyecto público-privada les permita cambiar las tuberías y el asfaltado. Los moradores constantemente han sufrido de cortes de agua, por varios días.
El tema de la vialidad de las calles y avenidas de los sectores periféricos y urbanos, denota la falta de mantenimiento y cada vez más se visibiliza daños en sus infraestructuras. Los transeúntes presencian daños en sus vehículos.
Un caso puntual, es la vía lateral de paso que une el norte con el sur. Donde tiene grandes complicaciones en su estructura, donde durante varios años, cada vez más es evidente las grietas y aberturas presentadas, y ninguna administración ha podido encontrar una solución en coordinación con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, que, pese a la advertencia de fallas geológicas, decidieron construirla ahí.
El candidato da a conocer que la vía Loja-Catamayo, una arteria vial destinada para cuatro carriles, será una realidad, misma que ya fue licitada por una compañía por el valor de 50 millones de dólares y el estado debe poner la contraparte. Se prevé la realización de su fase contractual en diciembre, en enero la firma de contratos y en febrero, se iniciarían con los trabajos de construcción.
Nacionales
La nueva ministra de Gobierno establece su hoja de ruta: diálogo, trabajo en territorio y marcación de límites
El Ministerio de Gobierno volvió a cambiar de manos. Después de la salida de Zaida Rovira, Nataly Morillo asumió el cargo y debutó este lunes 24 de noviembre de 2025 en una entrevista con Teleamazonas. La asambleísta de ADN llega en medio del reacomodo político postconsulta popular y con un mensaje claro: diálogo sí, pero sin chantajes. Y, sobre todo, con la promesa de sacar al Ministerio del encierro capitalino y llevarlo al territorio.
“No nos vamos a sentar con delincuentes”, pero sí con quien quiera cooperar
Morillo mantuvo una postura firme al definir los límites de su gestión:
“No nos vamos a sentar con delincuentes”, dijo, al recalcar que no habrá espacio para actores procesados por la justicia. Sin embargo, cuando se le preguntó si dialogaría con la Revolución Ciudadana, su respuesta fue menos tajante: “¿Por qué no? Si tienen el objetivo de cooperar sin chantajes para sacar adelante al Ecuador, nosotros nos vamos a sentar a dialogar”.
La hoja de ruta, insistió, es el diálogo. Remarcó que la bancada oficialista no piensa ceder terreno: “Nosotros tenemos mayoría en la Asamblea y la vamos a fortalecer”.
Aseguró que por el momento no habrá más cambios en el Gabinete, aunque recordó que “esa es potestad del presidente Noboa”. Confirmó además que Enrique Herrería se posesionará en los próximos días como secretario jurídico de la Presidencia.
La prioridad: trabajo en territorio empezando por Guayas
Morillo anunció que su primera acción será salir al territorio. El plan arranca en Guayas. “Vamos a llevar gobernabilidad y estabilidad a los ecuatorianos”, dijo, al anticipar encuentros con alcaldes y prefectos de todo el país para reactivar la coordinación institucional.
Nuevo sistema de salud con GPS
Entre los anuncios más concretos de la entrevista, Morillo adelantó que en pocos días el Gobierno presentará un nuevo sistema de citas médicas con georreferenciación (GPS).
La herramienta permitirá que cada ciudadano escoja cuándo y dónde recibir atención en salud, como parte del proceso de digitalización iniciado por el Ejecutivo.
Nacionales
Presidente Noboa publica balance con 15 indicadores y asegura avances en economía y política social
El presidente. Daniel Noboa difundió la noche del 23 de noviembre de 2025 una comparación de 15 indicadores económicos y sociales entre noviembre de 2023 y noviembre de 2025. El mensaje lo acompañó con una declaración política: “No descansaremos hasta que en el país haya justicia y dignidad”.
Las cifras, según la publicación presidencial, muestran una reducción del riesgo país, un aumento significativo de becas educativas, mejoras en empleo y reservas internacionales, así como una caída drástica de la migración irregular por el Darién.
Riesgo país, inflación y pobreza muestran variaciones
En noviembre de 2023 el riesgo país bordeó los 1.915 puntos. Dos años después, el registro presentado por el Gobierno lo ubica en 677 puntos, una caída que refleja mayor estabilidad para la emisión de deuda, aunque el indicador sigue en zona alta frente a estándares regionales.
La inflación también se movió: de 1,93% anual en 2023 pasó a 1,24% en 2025. La pobreza bajó de 27% a 24%, según la tabla difundida.
Educación, un salto en becas y reinserción escolar
El Gobierno destaca el incremento de 22.982 becas entregadas en 2023 a 430.114 en noviembre de 2025. La reinserción escolar también subió de 13.591 a 98.706 estudiantes. A estos datos se suma que la desnutrición crónica infantil cayó ligeramente: de 20,1 % a 19,3 %.
Migración irregular se redujo en más del 99%
Uno de las cifras más llamativos es la caída de 57.520 ecuatorianos que cruzaron el Darién en 2023 a 119 en 2025. El Gobierno atribuye la reducción a campañas y controles migratorios.
Golpes a la economía criminal y capacidad energética
La afectación económica a organizaciones criminales pasó de USD 428 millones a más de USD 1.024 millones en 2025, según la tabla publicada en X. La capacidad operativa del sistema Paute–Mazar pasó de 30% en 2023 a 98%. en 2025.
Empleo adecuado, reservas y depósitos bancarios
El empleo adecuado subió de 35,8% a 37%. Las reservas internacionales aumentaron de USD 5.658 millones a USD 9.406 millones. Los depósitos bancarios también crecieron: de USD 44.945 millones a USD 58.357 millones.
La tasa activa referencial bajó de 9,8% a 7,84%.
Bonos sociales y petróleo
El Bono 1.000 Días sumó 168.791 beneficiarios frente a los 75.454 de 2023. Además, el precio del petróleo cayó de USD 77,37 por barril a USD 63,63, un factor externo que incide en ingresos fiscales.
Nacionales
Comunicador Robinson Del Pezo, ‘La Voz del Pueblo’, fue asesinado en un mercado de La Libertad
El comunicador y comerciante, Robinson Del Pezo, fue asesinado a disparos mientras atendía su negocio de venta de carnes en el cantón La Libertad, de la provincia de Santa Elena.
El hecho sucedió la tarde del pasado jueves 20 de noviembre en el mercado de la ciudad. Del Pezo estaba en su local, cuando un grupo de sicarios que se movilizaban en motocicleta le dispararon.
El ataque armado generó pánico en la gente que rápidamente corrió para precautelar su vida.
Posteriormente, llegaron paramédicos del Cuerpo de Bomberos de La Libertad para intentar estabilizar al comunicador, pero ya era demasiado tarde. Aun así personas que estaban en el mercado llevaron a la víctima a una casa de salud, donde se reconfirmó el deceso.
Era un conocido comunicador de la provincia de Santa Elena, que criticaba la gestión de las autoridades locales a través de su página de Facebook ‘La Voz del Pueblo’.
De hecho, su medio de comunicación tenía más de 30 mil seguidores, quienes compartían denuncias y ayuda social.
“Soy Robinson Del Pezo, un hombre de a pie, un comerciante, un carnicero que se gana la vida con las manos y con el sudor. No soy político, no soy periodista; solo soy un ciudadano que ama a su tierra y que jamás ha tenido miedo de alzar la voz contra lo que considera injusto”, escribió en una publicación del 15 de noviembre.
Además, contó que estuvo detenido 18 días por una presunta extorsión, por la cual lo sentenciaron a cinco años de cárcel, pero él seguía peleando en los tribunales para demostrar su inocencia.
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
