Nacionales
Asamblea Nacional: el correísmo tiene el control en seis comisiones, ADN en cinco y PSC en cuatro

La Asamblea Nacional aprobó con 114 votos la conformación de las comisiones legislativas. Minutos después, se reunieron los miembros de cada mesa para escoger a sus presidentes y vicepresidentes.
Revolución Ciudadana preside seis comisiones
El correísmo logró la presidencia de la Comisión de Fiscalización. La asambleísta Pamela Aguirre presidirá y el vicepresidente es Luis Alvarado de (ADN). Adelantó que retomará los juicios que quedaron pendientes.
También tienen el control en la Comisión de Justicia, bajo la conducción de Fernando Cedeño. La vicepresidencia es para Acción Democrática Nacional (ADN), con la legisladora María Fernanda Araujo.
La Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralizados está presidida por Victoria Desintonio de la Revolución Ciudadana (RC); el vicepresidente es Carlos Vera del Partido Social Cristiano.
En la mesa de Transparencia y Participación Ciudadana, el presidente será Patricio Chávez de RC y la vicepresidenta es Eseperanza Moreta del PSC.
Paola Cabezas liderará la Comisión de Garantías Constitucionales y la vicepresidencia es de Adrián Castro de ADN.
Pierina Correa regresa a presidir la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, tal como lo hacía en el periodo que fue cesada.
ADN logra presidir comisiones económicas
En cambio, el oficialismo presidirá la Comisión de Régimen Económico, que estará a cargo de Nathaly Farinango. El vicepresidente es Jorge Álvarez del Partido Social Cristiano.
Lea también: Cinco claves para entender las votaciones de la Asamblea en la posesión de autoridades
La jefa de esa bancada, Valentina Centeno, fue nombrada presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, el vicepresidente es Blasco Luna de la Revolución Ciudadana.
Inés Alarcón, también de ADN, estará al frente de la Comisión de Soberanía y Seguridad Integral, junto con Leonardo Berrezueta del correísmo.
Jorge Guevara liderará Salud y Deporte y la vicepresidencia se llevó la RC, con Ana Herrera.
En la comisión de Relaciones Internacionales el presidente es Jonathan Parra Villacís y la vicepresidenta es Raisa Corra.
Partido Social Cristiano lidera comisión de Trabajo
Johnny Terán fue escogido como presidente de Derecho al Trabajo y Seguridad Social; mientras que Marcela Holguín será la vicepresidenta.
Guido Vargas, que llegó con una alianza entre el Partido Sociedad Patriótica y el PSC, preside la comisión de Biodiversidad. Yadira Bayas (ADN) es la vicepresidenta.
En Educación preside Zolanda Plúas y el vicepresidente es Mauricio Zambrano.
En Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, el presidente es Jaminton Intriago y la vicepresidenta es Lorena Rosado, de ADN. Fuente: Ecuavisa
Nacionales
Aparece Xavier Jordán tras allanamiento en su residencia de Miami: publica video desde su piscina

Xavier Jordán reapareció en un video la tarde de este jueves 2 de octubre, horas después de que su vivienda en Miami fuera allanada por autoridades de Estados Unidos, entre ellas el FBI.
En la grabación, difundida desde su propia residencia y con la zona de la piscina como fondo, Jordán dijo que estaba en «un día normal».
Jordán es investigado por la Fiscalía General del Estado como presunto autor intelectual del magnicidio del excandidato presidencial Fernando Villavicencio. Fuentes: Vistazo
Nacionales
Ambato: Revocan reconocimiento a influencer por comentarios “racistas” en marcha indígena

La controversia en torno a la influencer ambateña Romina Ruano sigue creciendo. La joven, quien había recibido un reconocimiento como Embajadora de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF), fue señalada en redes sociales de racismo y clasismo tras sus comentarios emitidos durante la marcha pacífica de los movimientos indígenas de Tungurahua, realizada el pasado 29 de septiembre de 2025.
En respuesta, circularon videos de ciudadanos mostrando su indignación y rechazando sus expresiones. Ante la presión social, la mañana de este miércoles 1 de octubre, el Comité Permanente de la FFF emitió un comunicado oficial en el que revocó el reconocimiento otorgado a Ruano.
“El Comité rechaza de manera categórica cualquier expresión que promueva la discriminación, la incitación al odio o que menoscabe la cultura, identidad y tradiciones de los pueblos y nacionalidades indígenas de nuestra provincia. Estos valores forman parte fundamental del patrimonio intangible que esta celebración representa”, señala el documento.
La organización aclaró que las declaraciones de la influencer “no representan el espíritu de inclusión, respeto y unidad que caracteriza a esta celebración patrimonial”.
Finalmente, hicieron un llamado a la ciudadanía a mantenerse unida y a defender los valores de respeto mutuo que deben prevalecer durante las festividades, resaltando que la FFF es una celebración que busca la alegría, la fraternidad y el reconocimiento de todas y todos quienes forman parte de Tungurahua.
Fuente: el Telégrafo
Nacionales
Ministro del Interior advierte sanciones a promotores de violencia

En entrevista con Teleamazonas, John Reimberg, ministro del Interior, habló sobre el video en el que el comunero Efraín Fuerez fue agredido y después murió en una casa de salud. Aseguró que la Fiscalía ya tiene en sus manos los videos y testimonios clave de ambas partes.
El funcionario defendió la intervención de la fuerza pública en escenarios de violencia, reiteró la apertura al diálogo siempre que no se ponga en riesgo la seguridad. Fue enfático al referirse que se detendrá a los responsables físicos e intelectuales de los actos violentos.
Caso Efraín Fuerez en manos de la Fiscalía
“El video en el que se muestra la agresión de una persona que busca brindar ayuda al comunero, fallecido durante las movilizaciones, está en mano de Fiscalía, al igual que toda la información del caso, y de ahí tendrá que salir la información sobre los hechos”, dijo Reimberg.
El ministro precisó que la investigación también incluye versiones de militares y civiles que participaron en los hechos.
Protesta social y violencia
El ministro señaló que un segundo video muestra a una mujer denunciando que obligaron a su esposo a participar en las protestas y que “les queman los locales, les quitan el agua”. Reimberg pidió a los manifestantes ejercer su derecho sin violencia: “Si quieren marchar que lo hagan en paz, no con actos de violencia que algunos dirigentes promueven.”
Insistió en que “hay que bajar la violencia de lado y lado” y defendió la actuación de la fuerza pública frente a quienes “salen a lanzar bombas molotov, piedras, cuando incendian vehículos”.
Heridos en la fuerza pública y policías liberados
El balance oficial incluye 33 uniformados heridos, entre ellos un policía que podría perder la pierna. El ministro agregó que los policías retenidos en Alausí fueron liberados el 30 de octubre y, en la actualidad, se someten a exámenes médicos.
Diálogo y movilidad
Reimberg subrayó que la vicepresidenta, María José Pinto, lidera las mesas de diálogo y que el Ejecutivo está abierto siempre que no exista violencia:
“Nosotros estamos dirigiendo el país para todos (…) Siempre que sean sectores donde no exista violencia nosotros estamos abiertos al diálogo. Si hay violencia nosotros vamos a intervenir.”
En cuanto a la situación vial, dijo que la mayoría de rutas se reabrieron gracias a acuerdos entre manifestantes y fuerza pública. Y criticó a quienes promueven cierres: “Si ellos no quieren trabajar váyanse a sus casas. Si quieren paralizarse háganlo en sus hogares”.
Advertencia contra los responsables de disturbios
El ministro enfatizó que el Gobierno actuará contra quienes promuevan la violencia: “Vamos a llevar detenidos a quienes generen violencia, a los actores intelectuales que impulsan el caos, ellos también van a pagar por ello.”
Finalmente, mencionó que las bases militares y estratégicas que el Gobierno busca instalar con el apoyo de Estados Unidos buscan enfrentar delitos transnacionales como el narcotráfico y las operaciones de grupos criminales, terroristas como Los Lobos y Los Choneros.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica12 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil