Connect with us

Internacionales

Adiós a la pérdida de olfato: la ómicron tiene síntomas diferentes

Publicado

on

La variante ómicron es la que más mutaciones diferentes acumula en su genoma y esos cambios parecen estar manifestándose en los síntomas que sufren los infectados. Aunque los datos son aún muy escasos, los primeros indicios en España y otros países muestran que la nueva variante produce síntomas sensiblemente diferentes que en otras olas.

Uno de los cambios más claros es en la pérdida del olfato. En las primeras olas se daba hasta en un 70% de los pacientes y era un síntoma muy específico de la covid comparado con otras infecciones respiratorias. Ahora esta afectación es muy poco frecuente o nula.

Uno de los ejemplos paradigmáticos es uno de los contagios en grupo más grandes que se han estudiado en detalle. Sucedió el 26 de noviembre en Oslo en un restaurante donde había un grupo de 111 personas, todas vacunadas con la pauta completa y una prueba de antígenos hecha uno o dos días antes. Una de ellas acababa de llegar de Sudáfrica, donde se detectó originalmente la ómicron. Esta variante infectó hasta al 74% de las 110 personas involucradas. De todas ellas, solo el 12% perdió el olfato. Los síntomas más frecuentes fueron tos, mocos y cansancio. Ninguno de los infectados tuvo que ser hospitalizado. La media de edad era 39 años.

Esos mismos síntomas son los que se están detectando mayoritariamente en España durante esta nueva ola en la que la ómicron va ganando terreno. Vicente Martín Sánchez, vocal de la Sociedad Española de Atención Primaria y catedrático de medicina preventiva en la Universidad de León, apunta que la mayoría de los contagiados por la variante presenta un cuadro similar al de un catarro o una alergia. “La pérdida de olfato es cada vez menos común. De hecho, ya con la variante delta se daba con mucha menos frecuencia”, resalta.

El médico recomienda a cualquier persona con los síntomas mencionados que piense que tiene covid, se aísle y solicite una prueba lo antes posible. “Si la gente sigue haciendo vida normal pensando que si no ha perdido el olfato no tiene covid contagiará a todo su entorno. No puede ser gripe porque este virus aún no ha aparecido este invierno”, resalta.

En el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander la jefa de infecciosas, Carmen Fariñas, está viendo las dos caras de ómicron cada vez más claras. “Vemos cuadros con estornudos, rinorrea [goteo de la nariz], dolor de garganta más moderado y menos fiebre que con otras variantes”, explica la médica. “Es muy parecido a un catarro normal pero tal vez con un poco más de cansancio y malestar. Ya no vemos la pérdida de olfato y gusto que había sobre todo con la variante alfa [también conocida como británica y aislada en diciembre de 2020]”, añade.

Sería prematuro pensar que esta variante es menos grave, advierte Fariñas. “Es cierto que estamos viendo menos ingresos, pero es que ahora la mayor parte de la población está vacunada y muchos otros tienen memoria de una infección previa”, explica. La sensación es que la ómicron produce menos cuadros graves pero cuando estos se dan, el peligro de complicaciones muy serias o de muerte es exactamente igual. Si se tiene en cuenta que la variante es más contagiosa, puede haber una explosión de hospitalizaciones por pura estadística. “Aquí en unos días se han triplicado los ingresos en UCI”, advierte Fariñas.

En el hospital Gregorio Marañón de Madrid, la “sensación” de Emilio Bouza, jefe de infecciosas, es que “la infección es más leve y hay menos ingresados”. “Por ahora es solo una impresión, pues no hay series con suficientes pacientes con la ómicron debidamente confirmados”, añade. “En cualquier caso”, recuerda, “la pérdida de olfato era un signo muy específico de covid, pero muy poco sensible, porque mucha gente enfermaba sin perderlo”.

“Es casi seguro que la probabilidad de enfermedad grave por la ómicron es inferior a la de otras variantes”, opina Benito Almirante, responsable de infecciosas en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. “Aún no tenemos muchos datos, pero aquí hemos visto ya más de 100 casos de infección por la ómicron y ni un solo ingreso”, explica este portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Esto se debe a que la mayoría de casos son gente joven, apunta el médico. “Lo preocupante puede venir con la infección de los más vulnerables, que son los mayores de 60 y personas inmunodeprimidas. Aquí en Cataluña hay aún un sector importante de la población que no se ha puesto la tercera dosis. Tenemos que esperar dos o tres semanas a ver el efecto de las Navidades. En cualquier caso, estoy convencido de que no llegaremos a un colapso de los hospitales como el que vimos en las olas cuando no había vacuna. Los datos del Reino Unido, donde la ómicron está muy extendida, indican que las hospitalizaciones con esta variante son 5 o 10 veces menores que en las peores olas”, resalta.

El cambio de síntomas puede indicar que la ómicron es muy contagiosa, pero menos eficiente causando enfermedad grave, opina Almirante. Hay datos que apoyan esta posibilidad. Un estudio preliminar realizado en la Universidad de Hong Kong usando la nueva versión del virus y células humanas ha mostrado que esta variante se reproduce 70 veces más que la delta en el tejido de los bronquios, es decir, las vías respiratorias superiores. Pero esa capacidad de reproducción es 10 veces menor que con la variante delta en el tejido pulmonar, el órgano donde comienza la neumonía que caracteriza la covid grave.“El gran crecimiento de la ómicron supone un enorme reto de salud pública”Ravindra Gupta, Universidad de Cambridge

Un segundo estudio también preliminar llevado a cabo en el Reino Unido apunta a que la ómicron es menos eficiente que la delta entrando en las células de los alvéolos, en los pulmones. En este caso, el equipo de Ravindra Gupta, investigador de la Universidad de Cambridge y miembro del consorcio nacional de coronavirus del Reino Unido, construyó réplicas de ambas variantes basándose en la proteína S de cada una de ellas. El SARS-CoV-2 usa esta proteína para entrar en las células y conquistar su maquinaria molecular para fabricar millones de copias de sí mismo.

El equipo reprodujo todas las nuevas mutaciones de la ómicron y vio que esa proteína S es menos eficiente conquistando miniórganos que simulan los alvéolos de una persona. Otro dato positivo: las células infectadas pueden conectarse con otras sanas e infectarlas, pero la ómicron es mucho peor haciendo esto que el coronavirus original o la variante delta. Los investigadores comprobaron que las dos dosis de las vacunas de ARN (las de Pfizer y de Moderna) no impiden la infección por la ómicron, pero esa protección se restituye rápidamente si hay un tercer pinchazo. “Este estudio sugiere que la ómicron no parece haber desarrollado nuevas capacidades para sortear al sistema inmune”, ha escrito Gupta en Twitter. “Puede que los marcadores de la enfermedad estén atenuados”, opina, pero añade una nota de precaución. “El gran crecimiento de la ómicron supone un enorme reto de salud pública”. I Fuente: Dario El País

Internacionales

Revelan presuntos correos sobre relación entre Trump y Jeffrey Epstein

Publicado

on

Legisladores demócratas accedieron a correos electrónicos que conectarían al presidente estadounidense Donald Trump con el fallecido pederasta Jeffrey Epstein.

La publicación de tres nuevos correos electrónicos pertenecientes a los archivos del pederasta Jeffrey Epstein, impulsada por legisladores demócratas en la Cámara Baja, podría revelar más vínculos del fallecido magnate con el presidente estadounidense, Donald Trump, que niega cualquier cercanía.

Los nuevos hallazgos fueron compartidos este miércoles por miembros del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, durante la revisión de unos 23.000 documentos adicionales sobre el caso Epstein, que ha causado una intensa agitación entre las bases del mandatario republicano.

Esta nueva revelación coincide con el reinicio de sesiones en la Cámara de Representantes, donde demócratas y varios republicanos han estado presionando para votar sobre la publicación de archivos relacionados con Epstein, procedimiento que el liderazgo republicano ha logrado retrasar de momento.

Unos de los correos, enviado en 2015, ilustra una conversación entre Epstein y el autor y periodista Michael Wolff sobre una próxima entrevista de Trump en la cadena CNN, en la que Wolff aconseja dejar que el ahora presidente se incriminara a sí mismo al negar cualquier relación con el financiero neoyorquino.

«Creo que deberías dejar que él solo se ponga la soga al cuello. Si dice que no estuvo en el avión ni en la casa, eso te da una valiosa ventaja política y de relaciones públicas. Puedes hundirlo de una manera que potencialmente te beneficie, o, si realmente parece que podría ganar, podrías salvarlo, generando una deuda», escribió Wolff.

En otro mensaje de 2011 enviado a Ghislaine Maxwell, cómplice y pareja del criminal sexual, Epstein califica a Trump como «perro que no ladra» y afirma que este pasó «horas» en su casa con una de las presuntas víctimas de tráfico sexual, cuyo nombre aparece redactado en los documentos publicados.

La tercera misiva online incluye otra conversación entre Epstein y Wolff, esta vez fechada 2019, cuando el fallecido magnate aseguró que «por supuesto que él (Trump) sabía de las chicas, ya que le pidió a Ghislaine que parara«.

«Cuanto más intenta Donald Trump encubrir los archivos de Epstein, más descubrimos», dijo -en un comunicado- el representante Robert García, el legislador demócrata de mayor rango en el Comité de Supervisión.

Según García, «estos últimos correos electrónicos y correspondencia plantean serias dudas sobre qué más oculta la Casa Blanca y la naturaleza de la relación entre Epstein y el presidente».

El pasado septiembre, los demócratas de la Cámara Baja publicaron más de doscientas páginas de un libro con felicitaciones por el cumpleaños cincuenta de Epstein, entre los que se incluye un dibujo lascivo atribuido a Trump, que niega rotundamente la autoría del mensaje con su supuesta firma.

La polémica sobre su cercanía con el pederasta ha perseguido a Trump desde que en julio pasado el Departamento de Justicia afirmara que no se iba a publicar más información sobre el financiero neoyorquino, que presuntamente se suicidó en 2019 mientras esperaba el juicio en su contra.

Esta medida incendió a las bases MAGA (siglas de «Hacer grande a EE.UU. de nuevo») seguidores acérrimos del presidente republicano, que consideran válidas las teorías -a las que el propio Trump ha dado sustento- que aseguran que entre las listas de clientes de Epstein había figuras poderosas del ámbito económico y político.

La semana pasada, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes solicitó a Andrés Mountbatten Windsor, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, que comparezca para ser entrevistado a raíz de su relación con Epstein. Fuente: El Telégrafo

Continuar Leyendo

Internacionales

Redes familiares, empresas y policías investigados por el oro ilegal en San Ignacio – Perú

Publicado

on

San Ignacio, Cajamarca — 7 de noviembre de 2025.

El silencio de las montañas de San Ignacio fue roto por el ruido metálico de las retroexcavadoras y el murmullo constante del río Chinchipe. En esta frontera donde Perú se encuentra con Ecuador, un reciente reportaje del portal de investigación Ojo Público ha destapado una compleja red dedicada a la minería ilegal de oro. Detrás de este circuito —que abarca desde la extracción hasta la comercialización del mineral— se entretejen vínculos familiares, empresariales y policiales, según el informe firmado por el periodista Aaron Wörz.

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de San Ignacio investiga actualmente a 22 personas por los presuntos delitos de minería ilegal y lavado de activos. Entre los implicados figuran los suboficiales de la Policía Nacional del Perú Edinson V. E. y José G. V. señalados por brindar protección a mineros ilegales en los distritos de Namballe, Chirinos y Tabaconas, una zona de difícil acceso donde el oro fluye con más libertad que la justicia.

El informe también apunta hacia el clan Sánchez Chanta, liderado por Segundo S. Ch. acusado de instalar campamentos auríferos y plantas de procesamiento en el caserío El Tambo (Namballe). Desde los días más duros de la pandemia, esta familia habría levantado un emporio clandestino a costa de los ríos, los bosques y la tranquilidad de las comunidades.

Empresas fachada y lavado de oro

La ruta del oro no termina en las montañas. Según la investigación, la empresa Amazónica Pelé & Venus E.I.R.L., con sede en Trujillo y dirigida por Grettel Pelé León, figura como pieza clave en la comercialización del oro sin trazabilidad ni respaldo legal, lo que para la Fiscalía constituye un mecanismo de blanqueo de capitales provenientes de la minería ilegal.

Los registros oficiales son contundentes: el 80% de las concesiones mineras en San Ignacio se superponen al cauce del río Chinchipe, y de las 139 concesiones existentes, apenas 14 han sido formalizadas. El resto opera en la sombra, bajo la mirada cómplice o indiferente de quienes deberían controlar.

La expansión de esta actividad ilícita ha desplazado a cientos de trabajadores del sector cafetalero, motor económico de la provincia. Muchos agricultores, tentados por el dinero rápido, abandonaron sus cultivos para ganar hasta S/150 diarios, el doble de lo que ofrece el café. Así, el aroma del oro ha sustituido al del grano tostado, y el verde de las montañas empieza a teñirse de barro y combustible.

Una frontera sin control

El reportaje también advierte la presencia de ciudadanos ecuatorianos que cruzan la frontera para operar maquinaria pesada o adquirir oro. Las débiles medidas de control estatal y la presunta complicidad de ciertos agentes del orden permiten que la minería ilegal avance impunemente, corroyendo tanto los ecosistemas como las instituciones.

“El oro ilegal en San Ignacio se sostiene por la protección policial, las redes familiares y las empresas que lavan el mineral”, concluye el informe de Ojo Público (02/11/2025).

Fuente: Noticias del Diario Ahora Jaén

Preocupación en Zamora Chinchipe

Mientras en el lado peruano la Fiscalía y la Policía Ambiental intensifican los operativos, en el margen ecuatoriano —especialmente en los cantones Chinchipe, Palanda, Zamora y Yantzaza— crece la inquietud ciudadana. Los habitantes se preguntan por qué en Perú se actúa con firmeza contra la minería ilegal, mientras en Zamora Chinchipe las máquinas vuelven a aparecer en las noches, a la vista de todos, sin que las autoridades intervengan.

El oro, que alguna vez simbolizó riqueza y esperanza, hoy refleja la corrupción, el silencio y la indiferencia de un sistema que mira hacia otro lado. En la frontera del Chinchipe, el brillo del metal sigue ganando terreno sobre el verde del bosque, y la pregunta persiste: ¿hasta cuándo?

Continuar Leyendo

Internacionales

Trump llama a Petro «líder del narcotráfico» y anuncia fin de ayuda financiera a Colombia; Petro le dice que se engaña

Publicado

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 19 de octubre de 2025 el fin de la ayuda financiera a Colombia por su inacción en la lucha contra el narcotráfico y describió a su homólogo colombiano, Gustavo Prieto, como «un líder del narcotráfico».

«El presidente colombiano Gustavo Petro es un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia», indicó Trump en su red Truth Social.

Y añadió que «se ha convertido, con diferencia, en el mayor negocio de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de Estados Unidos»,  dijo Trump.

«El presidente colombiano Gustavo Petro es un líder del narcotráfico». Donald Trump, presidente de Estados Unidos

«A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago o subsidio, dejarán de hacerse a Colombia. El propósito de esta producción de drogas es la venta masiva de productos a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos», añadió el mandatario estadounidense.

Además, amenazó con que si Petro no cerraba «estos campos de exterminio de inmediato», Estados Unidos «se los cerrará».

Las declaraciones de Trump se producen un mes después de que Estados Unidos eliminara a Colombia de la lista de países que luchan contra las drogas, junto a otras cuatro naciones, por haber «incumplido manifiestamente» en el último año sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de antinarcóticos.

En respuesta, Petro afirmó que las Fuerzas Militares de su país dejarían de depender del armamento de Estados Unidos.

Petro responde a Trump
El presidente colombiano, Gustavo Petro, respondió a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que se «está engañado» cuando lo considera como «un líder del narcotráfico», pues dijo que lo que ha hecho a lo largo de su carrera es justamente denunciar a las mafias de las drogas.

«Trump está engañado de (sic) sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo», escribió Petro en X luego de que Trump anunciara que corta la ayuda financiera a Colombia por su inacción en la lucha contra el narcotráfico.

Bombardeos en el mar Caribe
Esta decisión se produce, además, en medio del «conflicto armado» que Estados Unidos declaró recientemente contra el narcotráfico y que ha incluido el bombardeo de hasta seis supuestas embarcaciones narcotraficantes en el mar Caribe.

El despliegue de Estados Unidos en el Caribe, que comenzó en agosto bajo la justificación de combatir el narcotráfico cerca de las costas de Venezuela, incluye el empleo de aviones y barcos por parte del país norteamericano.

Sin embargo, ha causado una tensión creciente entre Washington y el Gobierno de Nicolás Maduro, que ve la operación como el preludio de un posible ataque contra el país.  Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico