En este momento estás viendo UTPL invita a profesionalizarse en la carrera de comunicación social

UTPL invita a profesionalizarse en la carrera de comunicación social

La Universidad Técnica Particular de Loja de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Humanidades presenta a la colectividad la carrera de Comunicación Social para formar a profesionales para afrontar las problemáticas comunicacionales del Ecuador y sobre todo adaptándose a las nuevas tecnologías de la información y comunicación que constantemente se van innovando.

Los postulantes se puedan formar y aprender con calidad ya que todo el mundo lo está haciendo. En la actualidad, una persona a través de un celular puede grabar y subir un hecho que se torne viral, pero la Comunicación Social va más allá de eso. Existen temas importantes dentro de la formación de comunicación que se debe identificar como, por ejemplo: la veracidad de la información, la contrastación de fuentes, pese a que no sea la primera en difundirse, pero sí contrastada y sobre todo con previa investigación para no caer en la red de las noticias falsas.

La carrera de Comunicación Social tiene una duración de cuatro años, obteniendo un título de Licenciado o Licenciada en Comunicación. En el transcurso del estudio, a los dos años, los estudiantes tienen la oportunidad de poder escoger un itinerario para especializarse en dos situaciones como: en los medios de comunicación en territorio y la otra, es el tema de la comunicación organizacional que es la parte estratégica que son los planes de comunicación.

Desde los primeros ciclos están inculcando el tema de la investigación y sobre todo el tema de la lectura. “Una buena información y el periodista se logró gracias a una lectura previa”, dijo Melany Suquilanda Ramírez, docente de la carrera de Comunicación Social de la UTPL y que los estudiantes deben tener una base desde el colegio para en la carrera universitaria complementarla.

Luego de la parte teórica, donde aprenden temas como Géneros Periodísticos, Teoría de la Comunicación etc., los estudiantes pasan a la parte practica donde abordan Televisión, Cine, Producción Audiovisual, Relaciones Públicas, Marketing, Materias de Redes Sociales. Han tenido casos donde los estudiantes cuando están cursando el quinto ciclo, ya han incursionando en sus propias productoras independientes como, por ejemplo, para monetizar en Facebook con la finalidad de sumergirse en la vida fuera de la universidad.

Frente a la comodidad que ciertos medios están presentando al copiar imágenes, videos, textos y compartirlos de inmediato con tal de conseguir la primicia, sin muchas de las veces constatar, verificar y llegar al fondo de esa información, sin generar contenido propio y que genere confianza, es considerada como una situación preocupante porque tal o cual medio estaría poniendo en riesgo su prestigio y la ética del comunicador.

Pero, los usuarios en las redes sociales, obligan a que se presente información más concreta y sensacionalista que llama la atención e invitar a ver ese contenido, situación a la que el comunicador se debe acoplar, sin dejar de lado la esencia. Mucho depende el contenido y el público que debe ser analizado al momento de lanzar el contenido y el mismo video no puede ser expuesto en una red social y otra.

La carrera de Comunicación Social de la UTPL es una de las universidades que poseen un laboratorio propio, denominado MediaLab, un espacio donde los estudiantes proponen ideas e investigan de cómo hacer una resolución e ir entendiendo en lo que consiste la carrera. En redes sociales se debe estar actualizando constantemente porque sus normativas van cambiando.

Matrículas

Las matrículas se desarrollan hasta el 25 de septiembre y para aquellas personas que deseen inscribirse a través de la sede de la UTPL en Zamora ubicada, junto a la Unidad Educativa 12 de Febrero, donde entregan información personalizada para la carrera que sea de agrado de los estudiantes porque cuenta con una amplia oferta de carreras. Asimismo, a las personas que deseen ser parte de la UTPL a través de una beca por distintos motivos como: cultura, deporte, recursos económicos, etc., en las modalidades de educación presencial y a distancia.

En la Comunicación Social son 16 semanas de estudio y en las cuales es necesario hacer dos exámenes para luego aprobar el semestre, en total 8 ciclos y los procesos para obtener la titulación.

 

 

 

 

Deja una respuesta